Los mejores juegos tradicionales de Tulcán
Al hablar de juegos tradicionales nos referimos a aquellos juegos que, desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia.

Trompo
Las Canicas

Los niños deben hacer un círculo en el piso, se coloca la bola dentro del círculo de cada uno, se alejan del círculo unos metros y trazan una línea. A esta distancia se lanza una bola con el objeto de acercarse a la línea del círculo. El jugador que más cerca esté será el primero en su turno para jugar y los turnos se harán de acuerdo de la distancia en que se encuentren. El objeto del juego es sacar las bolas del círculo, la persona que al tingar la bola se queda dentro del círculo pierde, las bolas que sean sacadas del círculo serán de las personas que lo hagan, y si se golpea con la bola al compañero, se lo declara muerto.

Rayuela
Un grupo de niños se reúnen y dibujan con tiza una figura con cuadros y círculos, luego cada niño debe escoger una ficha con la cual va a jugar. El niño que le toque el primer turno lanza la ficha al primer cuadro y empieza el juego, que consiste en recorrer todas las figuras saltando en un pie y regresar a tomar la ficha, al terminar la figura -si no se equivoco ni pisó en la raya- vuelve a lanzar la ficha en el segundo cuadro y así hasta terminar toda la figura.

Rueda
El juego consiste en que niños y niñas se agarren de las manos y al son de la canción los niños giran y giran. La canción es:
A la rueda, rueda
De pan y canela,
Toma un ochavo
Y vete a la escuela.
Y si no quieres ir,
Vete a dormir
Churo pastuso

Se juega con canicas o bolas. El juego también es llamado el
“Monopolio pastuso”
2. Los participantes excavan en el suelo un canal poco profundo en forma de churo o serpiente.
3. Cada participante avanza por turnos con su canica a través del canal.
4. El participante que va adelante es “El cacharrero” El que va atrás es “El guarda”
5. El canal está dividido en secciones. Hay sitios de seguridad.
6. Si el que está atrás le pega al de adelante, el de adelante regresa al inicio.
7.Gana el que llega primero al final del churo.

Esquí
Forma de jugar:
1. Los participantes buscan un pedazo de cartón.
2. Luego escogen una colina con una pendiente bastante inclinada y forrada de hierba.
3. En lo alto de la pendiente, colocaban el cartón en la hierba y descendían deslizándose por la colina.
4.Ganaba el que llegue primero a la parte baja de la colina.
5.Muchas veces también se jugaba solamente por diversión.
Cometas

Forma de jugar:
1.Se fabrica con papel periódico, sigses y pabilo.
2.Se la hacía volar en colinas o montañas despejadas.
3.Ganaba la cometa que vuela más alto, o la cometa que más vuele
Palo encebado

Forma de jugar:
1.Los organizadores ubican premios en lo alto de uno o varios palos de considerable altura.
2.Los palos están untados de aceite o algún tipo de grasa para que la persona que quiera subir por los premios deba superar esa dificultad.
3.El participante que tenga más fuerza, agilidad y capacidad de subir sin resbalarse puede ganar el premio que logre alcanzar

Ula ula
Forma de jugar:
1.Cada participante busca una manguera.
2.Luego le da una forma circular.
3.El participante se pone ese anillo en cualquier parte del cuerpo, preferiblemente en la cintura, y lo hace girar.
4.El que resista mayor tiempo de movimiento en el cuerpo gana.